top of page

Historia de Au Pair Adventure

Actualizado: 14 feb 2019



Creo que fue papá el que nos heredó esa pasión por viajar. Ya desde que éramos niños le gustaba preparar las valijas e irnos apenas tenía unos días de vacaciones. Hacían los bolsos y papá nos levantaba bien temprano para comenzar una nueva aventura.


No quiero detenerme en historias personales porque son muchas. Hoy quiero contarles cómo comenzó Au Pair Adventure.Fue efectivamente por la pasión de viajar.


No hay mejor inversión que viajar. Viajar es maravilloso, te alegra el alma y te da energías para comenzar la nueva etapa que te toca vivir.

Desde chica hablaba en casa de querer hacer intercambios. Mamá, siempre protectora, no quería que me vaya tan lejos, tanto tiempo y encima ¡sola! Papá, siempre impulsándonos a viajar y a hacer todo lo que el no pudo hacer de chico, me estimulaba a avanzar, con precauciones, claro.


Así que a los 18 años me emanciparon y fue allí cuando comencé por primera vez mis propias aventuras. La primera fue a Estados Unidos por tan solo unos meses. Luego decidí cruzar el charco e irme a Francia, Alemania, México y Brasil, y fueron de las mejores cosas que me pudieron pasar.


Nuevas amistades, experiencias laborales, apertura cultural e intelectual.

Hace unos años me contactaron para trabajar en una agencia de intercambios culturales. Buscaban alguien que tuviera mi perfil: viajera, que hable idiomas y que sepa cómo y dónde hacer publicidad y generar contactos. Me gustó mucho la propuesta porque me ofrecían asesorar a chicas y chicos para hacer el famoso intercambio como Au Pair.


Siempre me interesó trabajar desde casa y convertirme en una verdadera nómade digital, para poder viajar y trabajar al mismo tiempo. Así comencé en este rubro, trabajando desde casa 2 o 3 veces a la semana asesorando chicas y chicos online.



En 2014 decidí comenzar con Au Pair Adventure, una agencia que no solo se dedica promover y difundir el programa Au Pair para que chicos y chicas de entre 18 y 30 años puedan participar de un intercambio al exterior, sino que también vendemos W&T (work and travel), voluntariado y cualquier otro intercambio que exista.


Nos especializamos en tratar de hacerlo a tu medida, es decir, indagamos sobre la personalidad y estudios de los chicos y tratamos de orientarlos para que el día de mañana sea una herramienta más de trabajo.


Definitivamente el programa en el que somos más fuertes es el de Au Pair, sencillamente porque ofrece más beneficios y ventajas: casa, comida, seguro médico y un pequeño sueldo. En algunos países hay adicionalmente beneficios extra.


La gran desventaja del programa Au Pair es tener que convivir con una familia que no conocemos. ¡Ya de por si es a veces difícil convivir con la nuestra! Pero por todos los beneficios que el programa aporta vale la pena adaptarse.


En 2014 abrimos las puertas de nuestra agencia virtual para ofrecer servicio, calidad y precio. Al atender de forma virtual podemos ofrecer mayor apertura en el horario de atención.


Estamos ahí cuando nuestros aplicantes nos necesitan y de esta forma mejorar la calidad del servicio y asimismo el precio, ya que no tener una oficina definitivamente nos genera un ahorro que transferimos directamente al costo de nuestros programas.


Como los programas son hasta los 30 años, y muchos ya pasamos esa maravillosa edad, dedicarme a esto me ha permitido volver a mis épocas de intercambio y ser de alguna forma parte de la vida de las chicas y chicos que aplican para estos programas, sintiéndome parte de esos intercambios. No solo a través de compartir sus experiencias al asesorarlos, o cuando me cuentan sus historias, sino también a través de la satisfacción de verlos hacer cosas que nunca pensaron hacer. Cosas como tomarse un avión, viajar en tren por Europa como un europeo mas, alquilar un auto con amigos y hacer un fin de semana maravilloso.


“Algo para lo que estás hecha”, me decía un amigo alemán que quería que pusiera mi propia agencia.


Nuestro objetivo es ofrecer así la posibilidad a chicos y chicas de que tengan una experiencia laboral internacional, que aprendan o mejoren 1 o 2 idiomas y que a la vez tengan la posibilidad de viajar. Y que a la hora de buscar trabajo cuando vuelvan a casa tengan más y mejores herramientas y posibilidades de poder conseguir un mejor trabajo.

Este trabajo es lo que siempre soñé tener.


A veces me llaman trotamundos, que tengo hormigas en los pies, que no puedo dejar de viajar, pero si lo podemos hacer ¿por qué dejar de hacerlo? Tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica muchas personas creen que no pueden viajar porque es muy caro.


Hay muchas formas de viajar e incluso si ya pasaste los 30 años, aunque seguro no puedas

ser Au Pair, podemos buscar una alternativa.


Yo sigo viajando: sola, con amigos, con la familia y sigo encontrando que es la experiencia más maravillosa que hay. Las experiencias de los viajes te cambian como persona, te hacen crecer.


Los recuerdos de los viajes se atesoran toda la vida. Incluso se valorizan cada vez más con los años.

Por todo eso, viaja. Viaja cuando puedas. ¡El mundo es demasiado maravilloso para no intentar verlo y experimentarlo cada vez que puedas!

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page